13/1/15

Reseña: El Túnel, Ernesto Sábato.



Título: El Túnel
Autor: Ernesto Sábato
Editorial: Booket
Sinopsis: Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que lo llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro y frío de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento.



Hola lectores, hoy les comparto una nueva reseña de "El túnel" de Ernesto Sábato.

Este libro es una novela de estructura psicológica que narra los sucesos que impulsaron a Juan Pablo Castel a asesinar a María Iribarne. Aclaro, no estoy dando ningún spoiler dado a que en la primera frase de la novela nos revelan de inmediato el final.
“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne.”
Pienso que esa primera frase contando el final de golpe fue la que me impulsó a seguir la lectura del libro, de una vez me enganchó queriendo conocer los motivos que tuvo el protagonista para asesinar a esta mujer.

Está narrado en primera persona por Castel, que decide escribir la historia de su crimen con la esperanza de que alguien entienda las razones que lo llevaron a cometer el asesinato, se queja ya que la única persona que podría llegar a entenderlo fue precisamente la mujer que mató.
“Quedamos en vernos pronto. Me dio vergüenza decirle que deseaba verla al otro día o que deseaba seguir viéndola allí mismo y que ella no debería separarse ya nunca de mí.”
Comenzando con la sinopsis, Juan Pablo Castel es un pintor de profesión, un hombre lleno de bastantes inconvenientes con su propia vida, es introvertido, lleno de rencores, de complejos, dudas existenciales y es bastante solitario. En cierta ocasión exhibe su obra “maternidad” en una galería de arte bastante prestigiada en Buenos Aires, Argentina. En cierta esquina del cuadro agrega un detalle que él considera lo más importante de su obra, sin embargo nadie parece notarlo ni darle mucha importancia a excepción de María Iribarne que comprende el significado de la escena que conlleva a una profunda soledad. Juan Pablo nota a María mirando ese pequeño detalle de su cuadro y desde ese momento da el comienzo a una profunda obsesión por la mujer, comienza buscándola por toda la ciudad mientras fantasea con las posibilidades que tiene de conocerla, Castel logra encontrarla y le expresa lo mucho que la ha buscado y que tienen que hablar sobre ese pequeño detalle de su cuadro y así se conocen para dar una relación más adelante.
“Mi cabeza es un laberinto oscuro”.
Es increíble el nivel de obsesión que se presencia durante la obra de Juan Pablo hacia María, es una obsesión llevada al límite y finalmente la mata creyéndose engañado.

Quedé sorprendidísima de leer esa clase de “amor” tan impulsivo, posesivo, y esa desesperación de tener a su lado a una persona de tal nivel que lo conlleva a la locura completa. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada dialogo o pensamiento de los personajes.
“La muerte no me gusta, pero, no obstante muchas veces me atrae”
Juan Pablo es un personaje bastante intenso, como está narrado en primera persona Sábato logra una conexión increíble con el lector, cuando se cuestiona sobre la existencia humana hace al lector cuestionarse también, se logra entrar en la mente de un personaje bastante trastornado que lleva su vida en pura soledad y cuando encuentra a alguien que por fin lo comprende se obsesiona y al final todo explota.
“Me pareció que era una frágil criatura en medio de un mundo cruel, lleno de fealdad y miseria.”
María Iribarne es una mujer de una personalidad bastante enigmática y sutil, de hecho se me hizo aún más misteriosa que el mismo Juan Pablo y me hubiera gustado conocer a más profundidad los pensamientos de María y sus verdaderas intenciones, responde al interés de Castel por ella pero no logra entregarse de la misma forma que el protagonista.

Considero que es una lectura bastante profunda y pienso que el contexto psicológico es lo que tiene más peso en el libro, me ha encantado que mientras lo lees no vas en fija por el final porque ya lo conoces desde el comienzo, sino que vas en busca del porqué de ese final.
“¿Por qué esa manía de querer encontrar explicación a todos los actos de la vida?”
El túnel para mi es una obra única y de lectura obligatoria, que nos permite reflexionar un poco acerca de la psicología humana y la del personaje.

PUNTUACIÓN
5/5


“La felicidad está rodeada de dolor”
“Yo también pienso en usted”.
“Mi cabeza era un pandemonio: una cantidad de ideas, sentimientos de amor y odio, preguntas, resentimientos y recuerdos se mezclaban y aparecían sucesivamente.”
“El suicidio seduce por su facilidad de aniquilación…”
“Entre este ser maravilloso y yo hay un vínculo secreto.”

7/1/15

Reseña: Fangirl, Rainbow Rowell



Nombre: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 508

Sinopsis: Cath es una fan de Simon Snow. Bien, todo el mundo es fan de Simon Snow, pero para Cath, ser fan es su vida y es realmente buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, se envolvieron en la serie de Simon Snow cuando solo eran unas niñas; es lo que las ayudó luego de que su madre se fuera.


Ahora que están de camino a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola, completamente fuera de su zona de confort. Tiene una hosca compañera de habitación con un novio encantador y que está siempre alrededor, una profesora de escritura que piensa que el fanfiction es el fin del mundo civilizado, un apuesto compañero de clase que solo quiere hablar de palabras... Y ella no puede dejar de preocuparse de su papá, quien es amoroso y frágil y jamás ha estado realmente solo.
Para Cath, la pregunta es: ¿Puede hacer esto? ¿Puede lograrlo sin Wren sosteniendo su mano? ¿Está lista para comenzar a vivir su propia mano? ¿Y realmente quiere superarlo si eso significa dejar a Simon Snow atrás?




Hola lectores! Hoy les comparto una nueva reseña de FaNGIRL de Rainbow Rowell.

No sé explicar de qué grado eran mis expectativas al comenzar a leer este libro con respecto a Eleanor & Park, que fue un libro que me gustó bastante pero el final me dejó inmensamente sorprendida, triste y decepcionada; no por ser una aficionada empedernida de los finales felices, pero en su momento creo que quedó bastante inconcluso.

En esta historia de FaNGIRL tenemos a nuestro personaje principal que es Cath, una chica muy introvertida que toda su vida la ha compartido con su hermana gemela Wren. Las gemelas crecieron amando a Simon Snow, que es el personaje principal de una saga de fantasía que consta de ocho libros, aunque el octavo está próximo por publicarse. La saga es bastante popular en todo el mundo, como decir Harry Potter en el nuestro, ya que Simon es un estudiante de magia y narran bastantes aventuras que debe vivir con sus amigos para salvar el mundo mágico. Cath y Wren escribían fanfics sobre las aventuras de Simon y Baz, (En el libro original Baz era una especie de villano, pero en sus fics Simon y Baz se enamoraban). Con el tiempo Wren se alejó del Fandom para empezar a vivir otra clase de vida, conocer personas, ir a fiestas, emborracharse, etc., dejando a Cath sola en su obsesión por Simon Snow.  

Con su fic Adelante, Simon, Cath adquiere bastante fama en los foros y blogs de Simon Snow volviéndome casi tan popular como la autora original de la serie.
Llegamos a conocer un poco sobre la historia de Simon ya que el libro nos presenta algunos fragmentos de la historia de Snow, tanto de la historia original, como las de los fics de Cath.
Hay que mencionar que Cath está terriblemente obsesionada con estos personajes, creo que todos hemos tenido alguna vez nuestro Simon Snow, pero Cath traspasa los límites, enserio.

Comenzando con la historia principal, Cath se la pasó toda la vida con sus amigos literarios en vez de reales por lo que está absolutamente temerosa a enfrentarse a su primer año en la universidad y a tener que hacerlo sin su hermana gemela Wren, que ha decidido que no serían compañeras de cuarto para abrirse a nuevos horizontes. Al llegar a su habitación conoce a Levi, un chico encantador que sonríe en todo momento y que pasa mucho tiempo en su cuarto por Reagan, su compañera de habitación, que al principio es bastante odiosa, pero me llegó a gustar bastante.

Te compadezco, y voy a ser tu amiga.
No quiero que seamos amigas –replicó Cath– Prefiero que no seamos amigas.
Yo también –le soltó Reagan– Lástima que lo hayas estropeado siendo tan patética.



A Cath no le gusta conocer gente, no le gusta estar rodeada de gente, es bastante introvertida, se la pasó dos semanas enteras comiendo barritas energéticas por no tener que ir a la cafetería por miedo a enfrentarse a todas las personas que habrían allí. Su hermana tiene una nueva mejor amiga que es como chicle pegado detrás de ella, van a fiestas, se emborrachan, hacen todo juntas.

Conoce a Nick, un compañero de la clase de escritura creativa, con quien hace una especie de amistad pero solo para trabajos de clase o para compartir sus ideas de historias, me llegó a gustar bastante al principio por la confidencialidad que se tenían para compartir sus escritos.

"¿Quieres leer esto? A lo mejor es una mierda. O puede que sea alucinante. Seguro que es alucinante. Dime qué te parece, ¿vale? A menos que te parezca una mierda."

Reagan, su compañera de cuarto es quien por fin la saca de ese encierro y empieza a llevarla a comer decentemente en la cafetería y está Levi que intenta acercarse bastante a Cath y buscarle conversación aunque Cath solo quiere estar tranquila. Cath no tiene identidad propia, no sabe cómo tratar con otras personas, pero me gusta que a lo largo del libro se ve el desarrollo de este personaje.

Algo que me gustó bastante del libro fue que el romance no fue instantáneo, no fue amor a primera vista ni nada parecido, de hecho se torna lento y se va desarrollando de a poco, pero me gusta ya que se me hace más realista que en otras historias donde el amor surge de la nada.

“—Ese momento —le dijo a cath—, cuando te das cuenta de que un chico te mira diferente, que estás ocupando más espacio en su campo de visión. Ese momento cuando sabes que él no puede ver más allá de ti nunca más.”

Por otra parte está la relación de Cath con su familia, su padre es un hombre bastante débil y Cath se preocupa bastante por él y su madre… bueno, sin palabras.

Cada momento entre Cath y Levi es bastante bonito, cada beso, gesto, etc., debido al buen uso de las palabras que trae consigo la autora haciendo que sintamos lo que está sintiendo Cath en el momento, y me gusta mucho eso de Rainbow Rowell, que sabe cómo conectarnos con los personajes y las situaciones.

"—Si sonríes a todo el mundo — dijo — ¿cómo se supone que me tengo que sentir cuando me sonríes a mi?
—¿Cómo te sientes cuando te sonrío? —preguntó y entonces le sonrió, sólo un poco.
No como yo misma, pensó Cath.
Ella agarró sus manos fuertemente, para el equilibrio, luego se puso de puntillas, apoyando su barbilla en su hombro y cepillando suavemente su cabello contra su mejilla. Estaba suave, y Levi olía pesado allí, como perfume y menta.
—Como una idiota —dijo en voz baja—. Y como si nunca quisiera que parara."

Debo darle crédito a Rowell además, por crear personajes masculinos tan encantadores, a veces cansa el típico chico malo de los libros y es ahí donde entra Rowell con sus personajes masculinos tan simpáticos y buenos, Levi va derrochando encanto por donde pasa y esto me ha gustado bastante.

"A Cath le gustaba Levi. Mucho. Le gustaba mirarlo.Le gustaba escucharlo-aunque a veces odiaba escucharlo hablar con otras personas. Y odiaba la forma en que él pasaba sonriendo a todos los que conocía como si no le costara nada, como si nunca hubiera salido corriendo. Hacía que todo pareciera tan fácil..."

A pesar de ser un libro gordo me lo devoré en un solo día y me ha gustado mucho, PERO no es una lectura para todos, si no les llama la atención el tema de los fandoms y la fanfiction, probablemente les aburra ya que es bastante importante el tema dentro de la estructura de la historia.

"A veces, tomas la mano de alguien tan solo para comprobar que sigues vivo, y que otro ser humano esta allí contigo para dar fe de eso."

Está narrado en tercera persona, los personajes están muy bien estructurados y las narraciones me han gustado de igual forma. Me ha gustado más el final que con Eleanor & Park, sin embargo pienso que quedó algo inconcluso y que le ha faltado ese ALGO.
Sin embargo, si están buscando una buena historia, un bonito romance, y una lectura ligera, este libro es el indicado.  

PUNTACIÓN
3/5



Las amigas antes que los hombres-dijo Reagan.

—Soy tan idiota —dijo.Cath cayó entre sus rodillas y lo abrazó.
—No puedo creer que dije eso —dijo él—. Ni siquiera puedo llegar a las nueve horas sin verte.

—Me gustan tus lentes —dijo—. Me gusta tus camisas de Simon Snow. Me gusta que no le sonrías a todos, porque entonces, cuando me sonríes a mí… Cather —la besó en la boca—. Mírame.Ella lo hizo.
—Te elegí por sobre todas las personas

Yo tengo miedo de todo. Y estoy loca. Como si tal vez piensas que estoy un poco loca, pero la gente sólo ve la punta del iceberg de la locura. Por debajo de esta apariencia de ligeramente loca y socialmente inepta, soy un completo desastre.

No confío en nadie. Nadie. Y cuanto más me importa alguien, más segura estoy de que se van a cansar de mí y a largarse.

Sonreír es confuso, pensó. Es por eso que no lo hago.