Crédito de la imagen: http://cargocollective.com/theworkofethanwiese/Medea-Book-Cover
Iba a hacer una reseña pero es
imposible hacerla sin contar el final, y ya sé lo mucho que nuestra generación
odia los spoilers, a pesar de que en los clásicos griegos toda la historia se
cuenta en una mini sinopsis al comenzar el libro. Pero bueno, como no puedo
extenderme mucho por lo ya mencionado, va a ser una corta recomendación literaria.
Pequeños puntos para que se
animen a leerlo:
- Este tipo de clásicos griegos no se demoran más de media hora, son muy cortos.
- No dejen que los intimide el hecho de que se hayan escrito en la antigüedad, son muy amenos y fáciles de leer.
- La cultura griega ha influido mucho en nuestra cultura occidental, por lo que deben ser leídos.

Medea es una mujer que está
casada con Jason, lo ha dejado todo por él, y juntos tienen dos hijos. Sin
embargo este la traiciona y se compromete con Glauce, la hija de Creonte, que
es el rey, y este, con miedo de que Medea cree alguna venganza la manda a
desterrar del reino. Pero Medea haciéndose la inocente, planea una venganza
bien fuerte contra Glauce y posteriormente contra Jason, debido a la rabia que
siente por la traición.
Bueno, el primer punto que quiero
tocar aquí es el tema de la figura femenina, y es que si bien la mujer ha sido
tan sometida desde la antigüedad, mientras voy conociendo más todas estas
historias de las civilizaciones antiguas me he dado cuenta del empoderamiento
femenino que había detrás de muchas de esas, historias reales como la de Livia,
la esposa de Octavio Augusto, el emperador romano; o Cleopatra, la reina del
Antiguo Egipto, mujeres muy fuertes y astutas desde incluso esos tiempos.
Y aquí tenemos a esta
protagonista, que a pesar de que está bien rayada y es una desgraciada total,
es una figura femenina inteligente, astuta, sabia, fuerte, y por lo tanto temida
y respetada también, a pesar de los prejuicios de la época donde ser mujer era
ser inferior.
“Una mujer suele estar llena de temor y es cobarde, para contemplar la lucha y el hierro, pero cuando ve lesionados los derechos de su lecho, no hay otra mente más asesina.”

Investigando un poco de este
libro luego de haberlo leído, aprendí algo que no sabía, y es que hay una
conducta humana a la que se le llama “Síndrome de Medea” proveniente de esta
historia de Eurípedes, y es el síndrome donde padres maltratan –o cosas peores–
a sus hijos por vengarse de su pareja, si gustan pueden investigarlo es, algo
fuertísimo.
De verdad los animo a que lean
esta historia. Pienso que a las personas que les guste la psicología, la
psiquiatría, o personajes impactantes como esta mujer (que asemejé mucho con
Amy de Gone Girl, i don’t know why), pueden disfrutar mucho esta lectura. Sin
duda en mi mente siempre quedará esta historia y protagonista tan loca.
★★★★☆
Pues no sabía de la existencia de esta obra, así que gracias por recomendarla, me la apunto en mi interminable lista de libros pendientes
ResponderEliminar¡Un beso!
Este libro no me llama demasiado así que no tengo pensado leerlo. Un besote :)
ResponderEliminarApuntadisimo! No conozco la historia y quiero saber el final -aunque con lo que has dicho del síndrome de Medea, creo que me hago una idea de hacía donde van los tiros. Me alegra que te haya gustado :)
ResponderEliminarSaludos!
Guau!!!!!!
ResponderEliminarMe has impresionado muchísimo con la elección de este clásico. Creo que sólo he leído algún fragmento de clásicos griegos cuando estudiaba filosofía.
Así que te hago caso y me lo apunto. Me encanta que te salgas de lo convencional con este tipo de libros!!!!!
Beso.
¡Hola! Pues a pesar de tu recomendación dudo que lea este libro, no me va mucho la psicología y esas cosas, no creo que lo fuese a disfrutar.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me encanta la psiquiatría y psicología...no se me habia ocurrido encontrarla en la literatura griega...si o si este libro he de leerlo..gracias por tu tiempo y reseña 😘
ResponderEliminar