FICHA TÉCNICA
Título: La Casa de los Espíritus.
Autora: Isabel Allende.
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 456
Género: Realismo mágico – Ficción histórica
Puntuación en Goodreads: 4.18
Sinopsis: Bestseller internacional y muy
admirado clásico de la literatura latinoamericana, la trascendental novela de
Isabel Allende cuenta la historia épica de la numerosa y turbulenta familia
Trueba de Chile, con su patriarca angustiado y sus mujeres clarividentes,
trazando sus vidas desde los fines del siglo pasado, hasta los días violentos
del golpe que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973. En La casa
de los espíritus, Allende combina lo supernatural con lo real en una versión
sumamente personal de realismo mágico.Es raro, el caso, en que una primera
novela lanza a su autora tan repentinamente al foro internacionales.
OPINIÓN PERSONAL
Advertencia: Esta reseña es más larga de las que acostumbro hacer, pero es porque tengo mucho
que decir al respecto, ojalá no se aburran leyéndola :v
Esta primera novela de la chilena Isabel Allende constituye
a uno de los grandes clásicos del “realismo mágico” hispanoamericano que nos
introduce a los lectores a una historia llena de elementos mágicos y
surrealistas en medio de una situación política que se va agravando en toda la
historia.
"La guerra, los inventos de la ciencia, el progreso de la industria, el precio del oro y las extravagancias de la moda, los tenían sin cuidado. Eran cuentos de hadas que en nada modificaban la estrechez de su existencia".

"Igual como ella lo había hecho con su madre en tiempos de la mudez, llevaba ahora a Blanca a ver a los pobres, cargada de regalos y consuelos.–Esto sirve para tranquilizarnos la conciencia, hija –explicaba a Blanca–. Pero no ayuda a los pobres. No necesitan caridad, sino justicia".

Las mujeres poderosas, humanas, carismáticas… que nos
presenta la obra son fascinantes; desde la clarividencia de Clara, el amor de
Blanca, los celos de Férula, la entrega de Amanda, la fuerza de Alba, en
definitiva cada una de ellas logró impresionarme y me encanta el papel que
cumplen dentro de la obra incluso en aquella época machista en la que las
mujeres no tenían ni voz ni voto, aunque como el tiempo trasciende rápido se
puede ver el papel y desarrollo de la mujer dentro del libro.
"Ella no creía que el mundo fuera un Valle de Lágrimas, sino, por el contrario, una humorada de Dios, y por lo mismo era una estupidez tomarlo en serio, si Él mismo no lo hacía".

Me encantó leer este libro también, porque me hizo sentirme
más atraída por la literatura latinoamericana. A pesar de que soy latina,
siempre fui algo escéptica respecto a la literatura de aquí y por ello siempre
me incliné más por la americana e inglesa. Pero gracias a grandes obras como
esta he descubierto la riqueza cultural y la magia que este tipo de libros tienen
y por supuesto estoy decidida a seguir adentrándome en este tipo de obras.
"Tenía la ternura torpe de quien nunca ha sido amado y debe improvisar".

Al principio debo decir que estaba intimidada porque miraba
el libro por encima y veía muy pocos diálogos y a mí me encantan los libros con
muchos diálogos, así que pensé que llegaría un momento en que me aburriría
leyéndolo pero no fue así, siempre hay un suceso nuevo dentro de la historia
que hace que no se haga tediosa ni aburrida. Es un libro que provoca todo tipo
de sentimientos al lector y en donde podemos presenciar numerosas facetas con
respecto a la rabia, al odio, al amor, a las pasiones, a las diferencias, a la
bondad…
Sé que no hablé mucho de la historia ni de los
personajes y que esto en vez de una reseña es más bien un “razones por las que
amé este libro”, pero de verdad espero que lo lean en algún momento de sus
vidas porque es demasiado épico y encontrarán en él todo tipo de temáticas de
la vida que los pondrá a pensar y analizar acerca de todo, de la religión, de
la sociedad, de la lucha de clases, de la existencia misma... de un modo
increíble que les aseguro y no aburre para nada.
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA
La
obra fue hecha película en 1993 por grandes actores como Meryl Streep, Jeremy
Irons, Winona Ryder, Glenn Close y Antonio Banderas, vi la película en el
momento en que terminé de leer el libro y es una película que tiene muchas
críticas negativas según vi porque cambian mucho el argumento de la historia y
es verdad, suprimen una generación, la actitud y personalidad de los personajes
cambian en muchos aspectos, como por ejemplo el hecho de que Clara en la
película estaba profundamente enamorada de Esteban y en el libro le era
completamente indiferente, cosas así. Pero hay que entender que el libro es muy
extenso y si no hubieran hecho cambios, suprimido personajes o adelantado
algunos sucesos, la película habría durado 12 horas. Las actuaciones me
parecieron buenas a pesar de que cambia el ritmo y esencia de los personajes,
pero me parece que Meryl Streep pudo interpretar muy bien la bondad de Clara
aunque en la película fue mucha más centrada y menos distraída que en el libro,
Antonio Banderas simplemente maravilloso y Winona Ryder es una actriz que
siempre estaré encantada de ver en pantalla. Así que la película es muy buena
en realidad pero para ser vista con la mente abierta en caso de que ya se haya
leído el libro, por supuesto el libro, como casi siempre, es mucho más profundo
y tiene más para revelar y exponer a los espectadores.